Abdominoplastia o lipectomía
El abdomen presenta en ocasiones durante la vida una importante variación de volumen. El embarazo en la mujer, el aumento excesivo de peso o la pérdida importante de peso suelen dejar importantes secuelas. Estas secuelas afectan especialmente a la piel, que pierde su elasticidad y puede presentar importantes estrías. La pared abdominal también puede dañarse permanentemente por embarazos múltiples, especialmente si hay embarazos gemelares.Este procedimiento solo elimina las estrías presentes en la piel que será resecada. Está especialmente indicado para personas que tienen la piel abdominal floja que no mejora con el ejercicio o la dieta.
La intervención
El procedimiento consiste en resecar la piel debajo del ombligo para tensar la piel restante. También se puede realizar simultáneamente una cirugía plástica en la pared muscular distendida o una aspiración del exceso de grasa abdominal. La cicatriz horizontal en la parte inferior del abdomen puede ser más o menos larga según la cantidad de piel sobrante que se vaya a extirpar. Como máximo, esta cicatriz se extiende entre las dos caderas. En ocasiones es necesario crear una cicatriz vertical debajo del ombligo. El procedimiento suele realizarse bajo anestesia general. Las suturas son generalmente hilos absorbibles ocultos en la cicatriz. Al finalizar el procedimiento, se coloca un sistema de drenaje para recolectar los líquidos y evitar la formación de acumulaciones.
La consulta inicial
La consulta inicial le permitirá considerar conjuntamente los diferentes tipos de tratamiento según sus preferencias y opciones quirúrgicas. La cantidad de exceso de grasa, las cicatrices y la calidad de sus músculos abdominales pueden afectar el procedimiento quirúrgico. También se le pedirá que evalúe si padece alguna intoxicación por tabaco, que en ciertos casos podría contraindicar el procedimiento. La consulta también le permitirá verificar si su seguro médico cubre el procedimiento. El procedimiento podría posponerse debido al sobrepeso y solo se considerará después de una dieta para bajar de peso.
Complicaciones
La lipectomía es un procedimiento mayor, pero las secuelas generalmente son leves. Cualquier procedimiento quirúrgico, incluso realizado de forma competente y con la máxima seguridad, conlleva el riesgo de complicaciones. Existen riesgos de hematomas, infecciones o reacciones a la anestesia. Es importante saber que las técnicas anestésicas, los productos utilizados y los métodos de monitorización han avanzado enormemente. Ofrecen una seguridad óptima, especialmente cuando el procedimiento se realiza fuera de urgencias y en una persona sana, pero, aun así, pueden conllevar el riesgo de complicaciones graves.
La complicación más temida es la migración al torrente sanguíneo de un coágulo desde una vena del miembro inferior (flebitis) a los pulmones (embolismo pulmonar). Esta complicación puede, cuando es masiva, conducir a la muerte. El uso de medias con varices, madrugar y el tratamiento anticoagulante pueden prevenir este riesgo. Excepcionalmente, puede aparecer necrosis cutánea alrededor de la cicatriz, lo que dará lugar a secuelas estéticas. Estas necrosis son muy a menudo secundarias a una intoxicación persistente por tabaco. Es imprescindible dejar de fumar al menos dos meses antes de la intervención.
Puede notarse una disminución de la sensibilidad abdominal durante los primeros meses. Generalmente se observa un retorno de la sensibilidad entre el 6º y el 18º mes. La evolución de las cicatrices es impredecible y puede ser desfavorable con la aparición de pigmentación, hipertrofia (cicatriz roja e inflamatoria) o incluso queloides (bulto duro y violáceo). Estas complicaciones cicatriciales pueden comprometer la apariencia estética del resultado final. Si aparece una complicación temprana, es necesaria una estrecha vigilancia y es imperativo el cumplimiento de las instrucciones.
Antes de la intervención
Se consultará con el anestesiólogo menos de un mes antes del procedimiento. Se debe dejar de fumar por completo al menos un mes antes del procedimiento. No se deben tomar medicamentos que contengan aspirina durante los 10 días previos al procedimiento. Es imprescindible ayunar (sin comer ni beber) durante las 6 horas previas al procedimiento. Justo antes del procedimiento y los dos días previos, se usará jabón antiséptico para ducharse.
Después de la intervención
El postoperatorio no suele ser muy doloroso. La estancia hospitalaria es de dos a cinco días. El primer apósito se suele aplicar el día del alta. En ese momento se retirará el drenaje. Las suturas suelen ser absorbibles y quedan ocultas en la cicatriz, por lo que no es necesario retirarlas. Se usará una prenda de compresión durante el mes posterior al procedimiento. Generalmente es necesario un paro laboral de 8 a 15 días.
Se recomienda una suspensión de 3 meses de toda actividad deportiva. Es importante no exponer la cicatriz al sol durante al menos 6 meses y protegerla con una pantalla total después de este período, las cicatrices oscuras al principio se irán aclarando gradualmente y tomarán su aspecto definitivo a los 24 meses. Generalmente son apenas o no visibles.
Información importante
Este texto proporciona información básica sobre los principios y el procedimiento de una lipectomía. Durante su consulta, recibirá una hoja informativa más detallada. Es fundamental comprender bien el procedimiento y los resultados esperados antes de considerarlo. Es importante destacar que el objetivo de esta cirugía es lograr una mejoría, no la perfección. Si sus deseos son realistas, el resultado le satisfará.